La galvanización es un beneficio esencial que puedes utilizar para aumentar la resistencia del metal y protegerlo del óxido. El óxido y el deterioro del metal con el tiempo provocan debilidad. La galvanización recubre el metal para evitar que esto ocurra. Dos de los tipos más comunes de galvanización en el mercado son la galvanización electroquímica y la galvanización por inmersión en caliente. Ambos proporcionan una buena protección para el metal, aunque con mecanismos de acción diferentes. Bueno, en este artículo, conoceremos más sobre estos dos métodos para ayudarnos a elegir cuál debemos usar en nuestro proyecto.
¿Cuáles son las Dos Técnicas de Galvanización?
Electro-Galvanización
El galvanizado electroquímico es un tipo de recubrimiento electroquímico de zinc que luego se aplica a los metales. El zinc es un metal único que protege contra la corrosión por oxidación ya que actúa como una pila galvánica. Comienza sumergiendo el objeto metálico que necesita protección en un líquido especial llamado electrolito. Este líquido contiene iones de zinc, pequeñas partículas que provienen del zinc. La lógica es que cuando el líquido conduce electricidad con la ayuda de una corriente, los iones de zinc se adhieren al metal. Esto crea una capa fina de zinc sobre la superficie del metal.
Existen varios beneficios de este método: Rapidez del proceso: una de las razones por las que realizamos trabajos industriales es el galvanizado electroquímico; un excelente procedimiento tiene un plazo corto para completar el sistema. Además, es un método económico para recubrir chapas metálicas y cables, lo cual es ideal para objetos más pequeños. Una capa muy fina formada por el galvanizado electroquímico también puede deformarse sin agrietarse, lo cual es beneficioso para artículos metálicos delgados.
Galvanización en caliente
Otro método de recubrimiento metálico se llama galvanizado en caliente. Este proceso satura el metal con zinc fundido en lugar de usar electricidad. Calentamiento — El primer paso del proceso es calentar el metal a una alta temperatura. Luego se sumerge en el zinc fundido. A esa temperatura, el zinc reacciona con el metal y forma una capa gruesa de aleación de zinc-hierro en la superficie. La protección contra la oxidación también es excelente debido a la espesor de la capa.
Existen beneficios del galvanizado en caliente, como sigue. En primer lugar, proporciona un recubrimiento significativamente más grueso y duradero que el galvanizado electroquímico. Este mayor grosor es lo que ayuda a proteger aún más al metal de la oxidación y otros tipos de daño. Otra cosa es que el galvanizado en caliente tiene una excelente durabilidad y puede resistir condiciones climáticas extremas, lo cual es la razón por la que son realmente útiles para grandes estructuras metálicas como tuberías, vigas y postes que necesitan durar mucho tiempo.
Comparación de los dos métodos
Las Ventajas y Desventajas del Electro-Galvanizado
Existen algunas ventajas distintivas del electro-galvanizado. Por una parte, crea una capa más delgada y uniforme, lo que lo hace perfecto para piezas más pequeñas e intrincadas. Esto también indica que si estás trabajando en piezas metálicas complejas, será la opción más adecuada para ti. En segundo lugar, el electro-galvanizado cadena de amarre es una solución más rápida y económica en comparación con el galvanizado por inmersión en caliente y es un gran ahorro de tiempo para proyectos más pequeños. Finalmente, el electro-galvanizado produce recubrimientos más dúctiles que se pueden doblar y estirar sin romperse.
Eso está muy bien, pero el sistema también tiene algunos inconvenientes. La electrogalvanización produce una capa relativamente más delgada que la de la galvanización en caliente. Por esta razón, potencialmente no ofrece tanta protección contra la oxidación a largo plazo. Y, por supuesto, los recubrimientos electrogalvanizados no son tan resistentes ni duraderos como los recubrimientos en caliente, y pueden desgastarse y necesitar reemplazos periódicos antes de lo que te gustaría.
Ventajas y Desventajas de la Galvanización por Inmersión en Caliente
También hay muchas ventajas en la galvanización en caliente. La principal ventaja es que contiene una capa más gruesa y menos propensa al desgaste, lo que proporciona una mayor defensa contra la corrosión. Especialmente para objetos metálicos expuestos al clima. Además, el recubrimiento galvanizado en caliente es altamente resistente a los daños y funciona bien incluso en condiciones extremas. Este es un método confiable que se ha utilizado durante décadas para proteger grandes estructuras de acero de la oxidación y la corrosión.
Sin embargo, la galvanización en caliente tiene sus inconvenientes. Este es un proceso más largo y a menudo más costoso que la galvanización electroquímica. Puede no ser adecuado para proyectos pequeños donde el tiempo y el costo son un factor importante. Un recubrimiento más grueso también puede generar una superficie más áspera que requerirá un acabado adicional / lijado y/o pulido para suavizarla.
Cómo elegir el método correcto para tu proyecto
Elige la galvanización electroquímica o en caliente según el tamaño y tipo de tu proyecto. La galvanización electroquímica es una buena opción cuando se trabaja con piezas pequeñas y frágiles. Es rápida, económica y proporciona un recubrimiento delgado y uniforme para ese tipo de proyectos.
Sin embargo, cuando se trata de estructuras de acero más grandes que requieren una protección robusta y sostenible contra la oxidación y la corrosión, la galvanización en caliente cadena de ancla puede ser la solución adecuada. El resultado es un acabado resistente y duradero que repele la suciedad — perfecto para proyectos al aire libre que deben soportar los elementos.
El Espesor y la Resistencia de los Recubrimientos
El espesor y la resistencia de los recubrimientos, que desempeñan un papel importante en la determinación de qué método de galvanización elegir, se encuentran entre esas características distintivas. Por ejemplo, el recubrimiento electro-galvanizado es delgado, generalmente en el rango de 5 a 15 micras. Por el contrario, los recubrimientos galvanizados por inmersión en caliente son mucho más gruesos, con un rango de 45 a 100 micras.
Estos dos métodos también producen recubrimientos con diferentes durabilidades. Los recubrimientos electro-galvanizados tienden a ser más finos y débiles, por lo que pueden desgastarse con relativa facilidad (esto suele ocurrir donde hay roces frecuentes o consecuencias húmedas). Estos recubrimientos son considerablemente más gruesos y resistentes, proporcionando una protección a largo plazo contra la corrosión y la oxidación incluso en entornos duros.
El Entorno y los Costos
Ambos, la electro-galvanización y la galvanización en caliente tienen impactos ambientales y repercusiones de costo que deben considerarse. Dado que la electro-galvanización tiene una relación menor de producción de residuos y consumo de energía en comparación con la galvanización en caliente, a menudo se considera la opción más ecológica. También permite costos más bajos para objetos más pequeños y débiles.
Por otro lado, la galvanización en caliente cadenas de grúa tiene una huella ecológica relativamente mayor, ya que se generan mayores niveles de residuos y se utiliza un mayor consumo de energía. Pero para piezas más grandes de acero, que deben protegerse contra la oxidación y la corrosión durante un período prolongado, podría ahorrarte dinero a largo plazo.
Ambos métodos son buenas opciones para proteger el metal, por lo que hemos llegado al final de la comparación entre galvanizado electroquímico y galvanizado en caliente. Con estos métodos, tienes compensaciones que necesitas entender. Elige según el tamaño y tipo de tu proyecto y la espesor y durabilidad de los recubrimientos deseados, además del impacto ambiental y de costo asociado con cada opción. Familiarizarte con estos factores te ayudará a tomar la decisión correcta para tu caso de uso.
Table of Contents
- ¿Cuáles son las Dos Técnicas de Galvanización?
- Galvanización en caliente
- Las Ventajas y Desventajas del Electro-Galvanizado
- Ventajas y Desventajas de la Galvanización por Inmersión en Caliente
- Cómo elegir el método correcto para tu proyecto
- El Espesor y la Resistencia de los Recubrimientos
- El Entorno y los Costos